En los últimos años, se ha investigado mucho sobre la relación que tiene la pérdida de dientes y el deterioro cognitivo. Según un estudio de la Universidad de Nueva York, la pérdida dental está asociada a algunas enfermedades cognitivas, como la demencia o el Alzheimer. Sin embargo, también se ha demostrado que el deterioro no
Leer más...
¿Sabías que, según los últimos datos, más de la mitad de las personas que han contraído la COVID-19 sufren sequedad bucal? La boca seca, también conocida como xerostomía, es uno de los síntomas menos conocidos de esta enfermedad, pero, sin embargo, su prevalencia es elevada. De esta manera, distintos estudios científicos han demostrado que la
Leer más...
Las vacunas disponibles de la COVID-19 están indicadas para todas las personas adultas. A excepción de aquellas que, previamente, hayan sufrido reacciones alérgicas graves a algunos de sus componentes. En este sentido, quienes presentan alergias al polen, al polvo, a ciertos animales o sufren intolerancias alimentarias pueden vacunarse independientemente de la medicación prescrita por su médico. Los
Leer más...
Desde el inicio de la pandemia es sabido que algunas patologías previas, como las cardiovasculares y las respiratorias, son un factor de riesgo añadido en caso de que un paciente contraiga la COVID-19. En este sentido, recientemente, en un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Periodontology y realizado por investigadores de la Universidad
Leer más...
Conforme avanzan los meses, gracias a las diversas investigaciones científicas que se han llevado a cabo y las que todavía están en curso, descubrimos nuevos síntomas relacionados con la COVID-19. Entre ellos, recientemente, un grupo de investigadores coordinado por el Hospital Universitario La Paz y la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha
Leer más...
La COVID-19 es, sin duda, una enfermedad de la que, hoy por hoy, todavía queda mucho por descubrir. Sus síntomas, efectos y consecuencias se van descubriendo a medida que pasan los meses y, con base en las diversas investigaciones, se pueden establecer estudios concluyentes. Lo que los expertos en Odontología nos planteamos es si la
Leer más...
Según el informe Análisis del riesgo y prevalencia de COVID-19 en personal sanitario, publicado por el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, los dentistas y el personal de las clínicas dentales presentan un menor número de contagios por COVID-19 que el resto de los profesionales de otras ramas sanitarias. ¡Visitar a tu dentista
Leer más...
La alveolitis seca es una complicación que puede producirse tras la extracción de una pieza dental. Cuando se realiza una exodoncia, el alvéolo, el agujero que deja la pieza, se rellena de sangre que coagula. A partir del coágulo, se va produciendo la cicatrización de los tejidos. Cuando, por algún motivo, el coágulo no se
Leer más...
Por lo general, acostumbramos a relacionar la fractura dental con las consecuencias producidas por una caída o un golpe fortuito. Sin embargo, esta también puede originarse debido a los problemas asociados al bruxismo, es decir, al apretamiento y rechinamiento involuntario de los dientes, sin ningún objetivo funcional. Durante el confinamiento y el estado de alarma
Leer más...
El bruxismo es un hábito involuntario que consiste en el apretamiento y rechinamiento de los dientes sin ningún objetivo funcional. La causa principal de este trastorno acostumbra a estar relacionada con la ansiedad y el estrés. Sin embargo, también puede producirse por otros motivos. Por ejemplo, debido a la presencia de algún tipo de maloclusión, ante problemas de
Leer más...