El cepillado de los dientes y la limpieza de los espacios interdentales con hilo y/o cepillos interproximales son esenciales para eliminar los restos de alimentos y la acumulación de placa bacteriana en la boca. La placa, precisamente, con el paso del tiempo, puede calcificarse, convirtiéndose en sarro. Además de antiestético, ambos son dos de las
Leer más...
A nivel mundial, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte. De hecho, se estima que 520 millones de personas sufren estas patologías. Actualmente, debido a la pandemia de la COVID-19, estos pacientes sufren más riesgos de desarrollar complicaciones graves en caso de contagiarse. El tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y
Leer más...
¿Realmente bruxismo y migraña pueden tener relación? Por una parte, el bruxismo es un problema bucodental que consiste en el apretamiento y/o rechinamiento involuntario de los dientes sin ningún objetivo funcional. El estrés, la ansiedad y el nerviosismo son algunas de las causas principales de esta afección. La maloclusión, los problemas de la musculatura mandibular
Leer más...
La endodoncia o tratamiento de conductos es un procedimiento propio de la odontología conservadora, cuyo objetivo es eliminar una infección del interior de un diente. En muchas ocasiones, la endodoncia constituye la única alternativa antes de la pérdida de la pieza dental ante una caries muy avanzada. Si bien se trata de un procedimiento muy
Leer más...
En los últimos años, se ha investigado mucho sobre la relación que tiene la pérdida de dientes y el deterioro cognitivo. Según un estudio de la Universidad de Nueva York, la pérdida dental está asociada a algunas enfermedades cognitivas, como la demencia o el Alzheimer. Sin embargo, también se ha demostrado que el deterioro no
Leer más...
¿Sabías que, según los últimos datos, más de la mitad de las personas que han contraído la COVID-19 sufren sequedad bucal? La boca seca, también conocida como xerostomía, es uno de los síntomas menos conocidos de esta enfermedad, pero, sin embargo, su prevalencia es elevada. De esta manera, distintos estudios científicos han demostrado que la
Leer más...
Cuando un diente está en un proceso de erupción, es decir, está saliendo, podemos sufrir infecciones como la pericoronaritis. Es muy habitual, por ejemplo, durante la aparición y el desarrollo de las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares o cordales. Desde nuestra clínica dental en Terrassa, te explicamos las causas de esta infección
Leer más...
Desde el inicio de la pandemia es sabido que algunas patologías previas, como las cardiovasculares y las respiratorias, son un factor de riesgo añadido en caso de que un paciente contraiga la COVID-19. En este sentido, recientemente, en un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Periodontology y realizado por investigadores de la Universidad
Leer más...
Conforme avanzan los meses, gracias a las diversas investigaciones científicas que se han llevado a cabo y las que todavía están en curso, descubrimos nuevos síntomas relacionados con la COVID-19. Entre ellos, recientemente, un grupo de investigadores coordinado por el Hospital Universitario La Paz y la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha
Leer más...
La COVID-19 es, sin duda, una enfermedad de la que, hoy por hoy, todavía queda mucho por descubrir. Sus síntomas, efectos y consecuencias se van descubriendo a medida que pasan los meses y, con base en las diversas investigaciones, se pueden establecer estudios concluyentes. Lo que los expertos en Odontología nos planteamos es si la
Leer más...